╻  ┏━╸┏┓╻┏━╸╻ ╻┏━┓ ┏┓┏━╸┏━┓┏━┓╻╻ ╻┏━┓╺┳┓┏━┓
┃  ┣╸ ┃┗┫┃╺┓┃ ┃┣━┫  ┃┣╸ ┣━┛┣┳┛┃┃┏┛┣━┫ ┃┃┃ ┃
┗━╸┗━╸╹ ╹┗━┛┗━┛╹ ╹┗━┛┗━╸╹  ╹┗╸╹┗┛ ╹ ╹╺┻┛┗━┛
de DANIEL M. OLIVERA

> Servicios editoriales (edición, diseño, corrección, distribución).

> Servicios educativos (talleres de escritura, talleres de programación).

> Literatura electrónica (generativa, IA, hipertextual, visual novel).

> Literatura analógica (narrativa breve, teoría de la creación).

Textos

Cuentos y relatos

L’heure sombre,   La máquina de escribir,   Baltazar,   El pueblo negro,   La mujer violeta

Ensayo

Lo grotesco,   Tequila gótico

Homelab

Servidor de pelis (II) [minidlna],   Servidor de peliculas (I): transmission-cli

Lenguas artificiales

Ejercicio conlang 1

Ocultismo

Introducción a la meditación

Recetas

Tepache

Teoría narrativa

Tipos de narradores

Obra publicada:

Kerokero Sensei

KeroKero sensei es una novela visual que habla acerca del autocuidado, el detox digital y la ciberseguridad.

La novela (o, mejor dicho, "el videojuego") trata sobre una persona que sufre de insomnio sin saber cuál es la causa. Rendida por el cansancio, cae dormida y tiene un sueño extraño: una rana le habla.

KeroKero, la rana que habla, es el espíritu de un monje zen que murió hace centenares de años pero que aún intenta reducir el sufrimiento de las personas de este mundo. KeroKero le muestra a la protagonista la razón de su insomnio y su sufrimiento: tiene una relación poco saludable con su teléfono celular, las redes sociales y que ha descuidado el cultivar el aprecio por el “momento presente".

KeroKero sensei fue publicada por el Centro de Cultura Digital y fue el proyecto ganador en la convocatoria de “Fábulas jugables de cultura digital".

Puedes encontrarla aquí:

JUEGA KEROKERO SENSEI EN itch.io!!

¿Estas pensando en hacer un proyecto similar?, ¿vas a participar en una convocatoria de novela visual?, ¿quieres saber más del proceso de desarrollo? Deberías revisar el siguiente texto: Cómo se realizó "KeroKero sensei"

Islas humanas

"Islas humanas" es un juego de rol "de mesa" (como "Dungeons & Dragons") pero de tipo "narrativo" (como "Vampiro: La mascarada"). Consiste en que los jugadores se ven inmersos en una catástrofe (una guerra, un sismo, una amenaza extraterrestre, un exterminio, etc.) de la cual pueden escapar en un determinado plazo de tiempo. Sin embargo, a cada paso que dan, deben de deshacerse de cosas que consideran importantes: un ser querido, su dignidad, su identidad, su pueblo, su dinero, etc.

El juego es una reflexión sobre "la pérdida" y el fin de ciclos al que nos enfrentamos día con día. También es una reflexión acerca de la situación en la que viven miles de personas que deben dejarlo todo (como los migrantes, los refugiados, los perseguidos) con tal de sobrevivir.

Fue publicada por el Centro de Cultura Digital y fue el proyecto ganador en la convocatoria de "Aventuras cortas de juegos de rol".

Descargalo en PDF de aquí o de aquí. También hay una copia aquí por si los enlaces no funcionan.

Para crear este juego solo tuve un mes de planeación y ejecución. Yo conocía cierto "ejercicio" que se utiliza en psicología (especialmente en tanatología), en grupo, en el cual sucede lo mismo que en el juego: se plantea un juego de rol donde las personas van perdiendo "cosas valiosas". Este "ejercicio" se plantea para evaluar qué es lo realmente importante en la vida de una persona y tambien para comprender el duelo cuando las cosas terminan (una relación, la vida de una mascota, la vida de los padres, la salud, etc.)

Para realizarlo, me basé en mis tres juegos de rol narrativo favoritos: "Ten candles", "Microscope RPG" y "Dialect". De hecho, se puede notar la influencia de estos tres juegos en él.

El pueblo negro

"El pueblo negro y otros relatos de lo grotesco" es una colección de cuentos de terror. Hay dos ideas principales detrás de la colección: 1) buscar nuevas posibilidades del género sin escapar de la tradición; es decir, incorporar corrientes como la "nueva carne", "el nuevo gótico", "lo grotesco" con lazos hacia textos de Joyce Carol Oates, H. P. Lovecraft, Angela Carter, Edgar Allan Poe, etc. 2) introducir elementos del terror mexicano sin caer y sin utilizar los motivos clásicos folkloricos en los que caen los cuentos de terror mexicano como son las leyendas (coloniales, rurales y urbanas), "el día de los muertos", la mitología prehispánica, etc.

El libro fue publicado por la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por medio de su colección Ediciones Punto de Partida". Fue el libro ganador en la categoría "cuento" del concurso "Ediciones digitales de Punto de Partida 2019".

Es posible descargar el original en formato EPUB y Mobi de la página de Literatura UNAM. También se puede encontrar una versión en PDF generada automáticamente en archive.org. También es posible leerlo en línea por medio de Google Books.

El libro contiene, a manera de prólogo, el ensayo "Lo grotesco" donde se plantea como motivo estético que se opone a "lo pulido" (es decir, el diseño ascéptico, blanco y artificial). Varios de los cuentos se publicaron con anterioridad en antologías y revistas dedicadas al género de terror en México.

Información:

Esta página

Éste es mi museo personal: mi archivo. Aquí están mis textos, publicados o no en papel, para que puedan ser consultados cuando se quiera. los archivos son cosas frágiles y este no es la excepción.

Mi página está en texto plano debido a la elegancia de la simpleza, porque es accesible en aquellos lugares donde el internet es costoso y porque así se puede acceder desde navegadores “de terminal" como Lynx o Links2.

Si te agrada el texto plano, tal vez deberías revisar el buscador wiby.

Si tienes Twitter, envíame un comentario acerca de mi sitio web.

Yo soy

Yo soy Daniel M. Olivera .

Soy escritor y profesor de literatura.

Hago servicios editoriales: corrección de estilo, diseño editorial, edición y redacción.

Microblog

Diseñé un pequeño script para hacer un microblog en texto plano. Se llama txtMicroBlog [TXTMB]. Estaré publicando en él como en una especie de "twitter" minimalista.

PUEDES VERLO AQUÍ

También lo puedes leer desde la terminal. Aunque no se si haya algo bueno que leer allí alguna vez. Aún así, inténtalo, es más cómodo con "less".


curl https://lenguajeprivado.com/txtmb.txt | less
Proyectos menores

Hay varias cosas que hice con anterioridad y que puedes encontrar en internet.

Literatura digital

Revisa los siguientes bots de Twitter. Yo los hice, tienen un sentido estético o literario:

También he realizado varios textos de tipo interactivo o hipertextual. Lamentablemente, el servidor donde estaban alojadas ya no existe. Los recuperaré y los subiré aquí. Mientras tanto, puedes revisar lo siguiente:

Literatura "analógica"

Algo que me gusta de la literatura digital es que, por medio del internet, se puede tener acceso a ella en todo momento. Aún así, muchas de las cosas que he escrito están en papel tradicional.

El problema es que las revistas o antologías en las que he participado son difíciles de conseguir, están fuera de circulación o, si se encuentran en alguna biblioteca, muchas están en lugares inaccesibles.

Por ello he digitalizado muchas de las cosas que he publicado en papel, aunque no todas. Se pueden revisar aquí:

TEXTOS ESCANEADOS EN ARCHIVE.ORG

De hecho, no he escaneado ni la quinta parte de lo que hay en papel. Una parte es por flojera; otra es porque ni siquiera yo tengo los texto ya (dado que he perdido mi copia o nunca la conseguí).

Próximos proyectos

No sé si alguna vez termine o salga a la luz estos proyectos. Pero lo que tengo en el disco duro para terminar algun día (y ver qué se hace con ese texto) es:

Geek code

Version 3.1

-----BEGIN GEEK CODE BLOCK-----
Version: 3.1
GH/L/P/SS/TW d--(---)@ s-: a+ C++ UL++ P- L+++>++++ 
E- W++ !N-- !o-- K? w--- !O- M-- !V PS+++ PE-- Y++ 
!PGP t+++ !5-- X R++ tv- b++++$ DI- D+ G e+++ 
h+ r% y+++++*
------END GEEK CODE BLOCK------

Version 4.0 - RFC (aún experimental)

-----BEGIN GEEK CODE BLOCK-----
Version: 4.0
GH/L/P/SS/TW a+ bm+ c--(---)@ d-: C++ ULD++ 
Lp++/LRu++/Lgo++/LR+/Lj-- G:lenguajeprivado 
!FE- !BE- M- !PGP E+++ H+++ PSL+++ PE+++ 
TLOTR+++/Tt++/TMM+/TSW R+++ B+++$ kM+++ e+++ 
h+ y+++++*
------END GEEK CODE BLOCK------